Los vehículos comerciales son los que suelen llevar remolques o semirremolques para transportar personas o mercadería. Conocidos también como industriales, sirven como herramienta de trabajo y, por lo general, pertenecen a una empresa o profesional. La inspección técnica de vehículos (ITV) los define específicamente como los vehículos destinados a transportar mercancías. Por eso, poseen una cabina integrada con el resto de la carrocería y pueden cargar hasta 3500 kg. El peso total permitido es el que determina el tipo de vehículo y otras características.
¿Qué categorías de tonelaje existen en los vehículos comerciales?
En un contexto en el que hay decenas de tipos de vehículos con sus respectivas variantes, aspectos como el tamaño, la capacidad y otras cualidades desempeñan un rol clave. Algunos ejemplos son las vanes de nueve pasajeros, las minivanes de siete puestos, los buses y los camiones de dos ejes, entre tantos otros. En específico, los denominados vehículos comerciales se clasifican en un total de cinco categorías y varias subcategorías.
Tipo M
Esta categoría abarca los vehículos de motor que tienen, por lo menos, cuatro ruedas y están destinados al transporte de personas. Se divide en las siguientes subcategorías:
- M1: además del asiento del conductor, los vehículos deben tener un máximo de ocho plazas.
- M2: tienen que contar con más de ocho plazas y una capacidad de carga que no supere los 5000 kg.
- M3: es similar a la M2, pero sí puede exceder los 5000 kg de carga.
Vehículos comerciales tipo N
Incluye aquellos que están destinados al transporte de mercancías. Esta es su principal diferencia con respecto a la categoría M. Sus subcategorías son:
- N1: la masa máxima presenta un límite máximo de 3,5 toneladas. Es decir, 3500 kg de carga.
- N2: es similar a la N1, pero supera las 3,5 toneladas y tiene un límite de 12. Es decir, 12.000 kg.
- N3: la masa máxima tiene que ser mayor a 12 toneladas.
Tipo O
Incluye únicamente a los remolques y a los semirremolques, los cuales se sujetan desde la parte trasera del vehículo y, desde allí, se transportan. Esta diferencia es clave respecto a las categorías anteriores, en las que cada vehículo posee su propio espacio para carga. En total, la categoría O de vehículos comerciales incluye estas cuatro subcategorías:
- O1: la capacidad máxima de carga es de 0,75 toneladas. Es decir, no puede excederse de dicho valor.
- O2: la carga debe ser superior a 0,75 toneladas, pero inferior o igual a 3,5.
- O3: la también llamada masa máxima tiene que ser superior a 3,5 toneladas e inferior o igual a 10.
- O4: la carga debe superar las 10 toneladas.
Tipo L
Abarca los vehículos comerciales con menos de cuatro ruedas. Este es el aspecto principal de esta categoría, junto con otros detalles. Sus subcategorías son cinco:
- L1: incluye a los vehículos de dos ruedas y con una cilindrada de hasta 50 cm3, siempre y cuando tengan motor térmico. La velocidad máxima es de 50 km/h.
- L2: aplica para los vehículos de tres ruedas que cuenten con una cilindrada también de hasta 50 cm3. La velocidad máxima permitida es la misma que la de la L1.
- L3: reúne a los vehículos de dos ruedas con una cilindrada inferior a 50 cm3 o 0,3 litros. La velocidad límite es de 50 km/h.
- L4: incluye únicamente los vehículos de tipo comercial, pero con una particularidad y es que contienen tres ruedas asimétricas con respecto al eje medio longitudinal. La cilindrada debe ser inferior a 50 cm3 y la velocidad máxima no puede alcanzar los 50 km/h.
- L5: es igual a la L4, aunque los vehículos tienen que funcionar mediante tres ruedas simétricas, en lugar de asimétricas. La cilindrada y velocidad máxima permitida no varían.
También existen las subcategorías L1e, L2e, L3e, L4e, L5e, L6e y L7e, que abarcan, por ejemplo, a ciclomotores, motocicletas y cuatriciclos. Más allá de las cualidades, los requisitos establecidos varían a partir de los tipos de tracciones. Esto se debe a que no es igual la tracción delantera que la trasera o la de tipo integral.
Vehículos comerciales tipo T
Incluye a los tractores de dos o más ejes preparados para arrastrar, empujar, trasladar o accionar diversas maquinarias. Sus cuatro subcategorías, cuya velocidad máxima permitida es siempre de 40 km/h, son las siguientes:
- T1: tractores con una altura libre sobre el suelo de hasta 1000 mm.
- T2: la altura sobre el suelo no debe superar los 600 mm.
- T3: los tractores tienen que disponer de una masa en vacío.
- T4: abarca otros tipos de tractores con características especiales, más allá de su altura sobre el suelo.
En conclusión, los vehículos comerciales resultan imprescindibles para decenas de actividades que requieren el traslado de mercadería. Según el contexto o la necesidad concreta, las normas exigidas varían. Cumplirlas a rajatabla es necesario para evitar multas e imprevistos, y sacarles el máximo provecho.